Transformadores eléctricos y Sistemas de Extinción de incendios

Algo que siempre le tuve respeto, es a la electricidad. Es algo que no se ve, está en todos lados, prácticamente esencial y lo usamos a diario, pero es sumamente peligroso y más cuando es en grandes intensidades.

Un transformador lo que hace es "subir o bajar la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que entra al equipo, en el caso de un transformador ideal (sin pérdidas), es igual a la que se obtiene de salida".


¿Por qué pueden incendiarse?

Las causas más comunes son:
  • Que le caiga un rayo, u otros fenómenos climáticos extremos (vientos fuertes, inundaciones) que dañen los equipos afectando su interior.
  • Fallas mecánicas: puede suceder por arcos eléctricos internos, fallas en las terminaciones de los cables, o que los bujes estén impregnados en aceite inflamable.
  • Sobrecargas de energía, aislamiento deficiente, descargas parciales, estática, etc.

Transformadores que utilizan aceite mineral inflamable como aislante y refrigerante.

Estos transformadores usan un aceite que puede encenderse y explotar algunas veces, dependiendo de las circunstancias. Desde una pequeña chispa a un rayo o un arco eléctricos, puede provocar que el aceite se sobrecaliente y finalmente hacer combustión.

Los transformadores que usan aceite como aislante y refrigerante, tienen un relé llamado "Relé de Buchholz" que lo que hace es proteger al equipo de fallos del dieléctrico (el dieléctrico lo que hace es disminuir el campo eléctrico entre las capas del condensador eléctrico, disminuye las diferencias de potencial, aumenta la diferencia de potencial máxima que el condensador es capaz de resistir sin que salte una chispa entre las placas) en el interior del equipo. 
Relé de Buchholz

Alternativas a lo transformadores que usan aceite mineral inflamable.

Una alternativa a estos transformadores, son los transformadores tipo seco (en casos de tensiones medias a bajas). Estos no usan aceite para disipar el calor. Utilizan medios secos o gaseosos en los serpentines de refrigeración. 
Los ventilados usan circulación natural o asistida por ventiladores a través de aberturas en su exterior. 
Después tenemos los encapsulados, que tienen bobinas de enfriamiento cerradas dentro de materiales sólidos (por ejemplo, arena, grava, resina epoxi, etc.), que disipan el calor.
También existen los que no tienen ventilación, sino que disipan el calor a través de la superficie de su carcasa (son cerrados, se usan en áreas que contienen materiales combustibles, corrosivos o conductores que pueden ocasionar daños).

Pero, algunas de sus desventajas es que tienen menos capacidad de disipación del calor, tienen una vida útil más corta, y suele aumentar la temperatura ambiente alrededor de ellos.


¿Cómo podemos extinguir incendios en transformadores?

Una opción para transformadores dentro de salas son los sistemas de alta presión indirecta (IHP).
Otra opción, pueden ser sistemas de extinción por inundación total usando agentes limpios.
Los transformadores sí usan aceite mineral inflamable, por lo que corren con más riesgo de incendio. Para estos casos, podemos optar por sistemas que utilizan agua.
En esos casos los sistemas que tenemos para elegir son varios, y la elección dependerá de cada situación. Tenemos los sistemas de diluvio, sistemas fijos de rociado de agua, sistema de agua nebulizada, etc.


Sistema de agua nebulizada.


Sistema de neblina tipo Hi - Fog

Éste es parecido al de diluvio, pero la ventaja es que no consume tanta agua gracias a sus cabezales de descarga especiales que generan pequeñas gotitas de agua en forma de neblina. 
Esa neblina permite que un volumen de agua determinado cubra una gran superficie enfriándola.


IMPORTANTE.
No se olviden, de que estos sistemas deben ser diseñados por ingenieros especializados. Y que deben ser empresas registradas por la Dirección Nacional de Bomberos las que suministren, instalen y mantengan estos equipos. 

A pesar de que sean diseñados por ingenieros, los arquitectos debemos entender el funcionamiento tanto de los transformadores y de estos sistemas de extinción, porque en base a ellos, podremos diseñar los espacios que los contengan, de forma funcional y estética. 

Comentarios

Entradas populares