Tipos de extintores

Antes de meterme en el mundo de la protección contra incendios, pensaba que los fuegos eran todos iguales, pero cuando empecé a estudiar para prepararme para la especialidad, aprendí que hay varios tipos:

TIPO A_ Materiales secos: surgen en materiales combustibles ordinarios o materiales fibrosos (como madera, telas, hule, gomas y plásticos similares). 

TIPO B_ Líquidos combustibles inflamable y grasas: surgen de materiales combustibles derivados de los hidrocarburos (como lacas, alquitrán, propano, grasas, gasolina, pinturas, etc.).

TIPO C_ Materiales eléctrico y electrónico: De equipos energizados, como interruptores, caja de fusibles, electrodomésticos, etc.

TIPO D_ Metales combustibles: de metales combustibles como magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc. A estos fuego no se les debe arrojar agua, porque provoca explosiones.

TIPO K_ Grasas y aceites vegetales: Se refieren al fuego de aceites vegetales o grasas animales producido en freidoras, planchas dentro de la cocina. 

Por esa razón, hay diferentes tipos de extintores.


EXTINTORES ABC:
Por un lado, tenemos los ABC (es decir, para combustibles sólidos, líquidos y gaseosos.
Se pueden usar para fuegos de papeles, maderas, cartones, textiles, desperdicios, nafta, gasolina, pinturas, aceites, butano, propano, incluso en instalaciones eléctricas si no hay extintores de CO" cercanos.

Pueden ser manuales de 1-2kg para vehículos, de 4-8kg, o en carritos para  25-50kg.



EXTINTORES DE CO2:
Los extintores CO2, se usan para los fuegos de instalaciones eléctricas, porque éste sofoca el fuego, pero no daña las instalaciones. Este extintor no se debe apuntar a seres vivos porque los quema, ya que el gas que expulsa, tiene una temperatura de descarga de -79°C.

Pueden ser en presentaciones manuales de 3,50kg, pero también las hay en carrito de 10-20kg.

Los podemos identificar del resto por el el cono de descarga.



EXTINTORES DE ESPUMA:
Estos extintores solo se usan para combustibles sólidos y líquidos. Son específicos para inflamables y combustibles líquidos, alcoholes, solventes líquidos. 
La razón, es porque genera una capa de espuma que flota sobre los mismos, sofocando el fuego, evitando que se vuelva a prender (re ignición). Esta espuma, no es una espuma cualquiera, es de alta adherencia, compuesta por una gran variedad de fórmulas químicas. 

Pueden venir como manuales de 10kg, y sino en carrito de 25-50-100kg. 
Se suelen ver en estacionamientos.

Una característica es que el recuadro de la etiqueta es de color verde y rojo.



EXTINTOR DE HALOTRÓN:
Estos extintores, se usan para fuegos de clase A,B y C, por medio de enfriamiento y sofocación. Utiliza un "agente limpio" a base de HCFC (hidroclorofluorocarbono) con mezcla de Blend B. Una vez descargado como un líquido de evaporación rápida que no deja residuos, por eso es muy aplicable a equipos electrónicos (no los daña). Son indicados para combatir el fuego en lugares de máximo riesgo.

Capta los radicales libres rompiendo la reacción en cadena, no conduce electricidad hacia el operador y no deja residuos polvorosos. 

Pueden encontrarse en presentación manual de 4kg.

Podemos identificar a estos extintores porque la manguera es de color verde.



EXTINTORES TIPO D:
Usan polvos especiales (polvo G1, pireno, Na X, Met L-X, Lith-X) para apagar fuegos en metales, sofocándolos. 
Los fuegos en metales son unos de los más peligrosos en materia de extinción de incendios.
Pueden producirse en metales combustibles como el magnesio, sodio, titanio, sobre todo cuando están divididos en partículas finas.

Para usar estos extintores, es necesaria una capacitación especial.

Se pueden encontrar de tipo manual de 4-8kg.

Tienen como característica fundamental, que son de envase amarillo, y tienen una estrella con la letra D adentro.



EXTINTORES DE ACETATO DE POTASIO (TIPO K).
Estos extintores los podemos ver en restaurantes, cocinas industriales, casinos y bares. La K significa "kitchen" (que en inglés significa "cocina").
La descarga del agente químico húmedo de bajo pH en forma de neblina, ayuda a que la grasa salpique, cada molécula del agente extintor envuelve a cada molécula de grasa, interrumpiendo la reacción en cadena, provocando un rápido descenso de la temperatura y evitando la reignición mientras se enfría.

Están presurizados con Nitrógeno Seco.

Los podemos identificar fácilmente porque el cilindro está construido de chapa de acero inoxidable laminado en frío de primera calidad, tratado superficialmente con un pulido semi mate, haciéndolo resistente a la corrosión.
La válvula es de latón cobreado forjado cromado con rosca. La manguera de descarga es de caucho sintético.




Ahora podemos saber qué tipo de extintor nos sirve dependiendo de qué se está prendiendo fuego.

En los edificios, los técnicos de proyectos de protección contra incendios determinamos qué extintores poner en cada lugar correspondiente según los riesgos presentes.

Y, cuando es la etapa de capacitación en la Dirección Nacional de Bomberos, ellos enseñan cómo usarlos. 


La semana siguiente estaré publicando sobre construcción y estructuras.
¡Nos estamos viendo!

Comentarios

Entradas populares