Sistemas de extinción por espuma

El desafío que imponen los combustibles líquidos al momento de diseñar instalaciones que los contengan y sean seguras, es un desafío para los técnicos dedicados a la protección contra incendios, arquitectos e ingenieros.

Nos supone volver un poco a las clases de química y física del liceo y de la facultad para entender su mecanismo. A la par, los fabricantes de estos sistemas no han dejado de innovar poniendo en primer lugar la salud de las personas y del ambiente, también considerando el riesgo de corrosión de las estructuras expuestas a estas sustancias.

El uso de las espumas de tipo AFFF fue un antes y un después en la industria de la protección contra incendios, pero en las últimas décadas se ha trabajado arduamente para encontrar alternativas que no contengan flúor entre sus componentes.


¿Cómo funcionan estos sistemas?

Los sistemas de extinción por medio del uso de espumas, se emplean en el caso de combustibles líquidos (fuegos clase B). El funcionamiento de este sistema se basa en bajar la temperatura del fuego, revistiendo el combustible, evitando que éste entre en contacto con el oxígeno, y así suprimiendo la combustión.

Si solamente usáramos agua para apagar un incendio provocado por un combustible líquido, el fuego puede acelerarse y propagarse. Pero su usamos agua con una combinación de AFFF se crea una mezcla espumosa con burbujas muy diminutas y livianas, que se asientan sobre el combustible prendido fuego y al ser muy densas lo terminan sofocando.


El problema de las AFFF.

Durante muchas décadas, la espuma formadora de esta película acuosa o AFFF (Aqueous Film - Forming - Foam), pero después de varios estudios, se pudo comprobar que las sustancias químicas presentes en su fórmula, son sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas o PFAS. Estas sustancias son contaminantes, penetran en la tierra y llegan a las napas, además de ser cancerígenas. Algunas de estas espumas tienen componentes corrosivos. 

El flúor tiene una pequeña carga eléctrica que repele el combustible, y crea una capa microscópica entre las burbujas y la superficie del combustible. Como indica la NFPA "A medida que el líquido sale lentamente las burbujas, esta carga lo retiene en la superficie y forma una capa muy delgada que cubre el combustible, retiene los vapores y hasta en cierto punto, lo enfría". 


¿Es posible utilizar espumas sin flúor?

Sí, de hecho, ya existen. Actualmente se está trabajando en diferentes empresas para desarrollar nuevas espumas sin flúor, el principal componente de las AFFF. Sin el flúor, el líquido más denso de hunde debajo del combustible y los vapores, lo que conlleva a una extinción del fuego más difícil, mayor volumen de espuma a utilizar, punteros específicos para este tipo de espuma, y los encargados de apagar el incendio (Bomberos) deben estar capacitados para poder usar el sistema, debido a que van a tener que luchas durante más tiempo para sofocarlo.

Este sistema de extinción tiene muchas variantes. Lo importante es seguir buscando soluciones a las AFFF, no comprometiendo al ambiente, que sofoquen el fuego y que sean seguras para la vida y los bienes.

Comentarios

Entradas populares